
inscripciones@unez.mx
Tel. +01 (81) 8301 2148
Carrera no disponible para nuevo ingreso.
Universidad Emiliano Zapata, estudios con reconocimiento de validez oficial No. AL- III 280/2010 de fecha del 3 de diciembre de 2010, otorgado por el gobierno del estado de Nuevo León y publicado en el Periódico Oficial del 4 de marzo de 2011.
El perfil del Licenciado en Psicología es el de lograr satisfacer las necesidades de las instituciones educativas que cuentan con departamentos de Psicología, de salud mental públicas y privadas, de reclutamiento y capacitación de recursos humanos a nivel laboral, de instituciones de rehabilitación social de adultos y menores de edad, y demás organizaciones que requieren de los servicios de profesionistas capaces y especializados para apoyar el crecimiento sostenido del país.
Deben poseer el grado de Educación Media Superior y cumplir con los requisitos académicos y de admisión requeridos por esta institución.
De acuerdo a las características del perfil solicitado, la Dirección de Servicios Académicos establece un análisis de los requisitos de acceso especificados en el Reglamento Académico de Alumnos.
Perfil de egreso
El perfil del Licenciado en Psicología es el de lograr satisfacer las necesidades de las instituciones educativas que cuentan con departamentos de Psicología, de salud mental públicas y privadas, de reclutamiento y capacitación de recursos humanos a nivel laboral, de instituciones de rehabilitación social de adultos y menores de edad, y demás organizaciones que requieren de los servicios de profesionistas capaces y especializados para apoyar el crecimiento sostenido del país.
Perfil del Egresado
Nivel de Conocimientos
1.- Conceptualizar al sujeto psicológico desde los siguientes marcos de referencia:
Conductual, psicoanalítico y psicogenético.
2.- Conocer y llevar a cabo acciones tales como: diagnóstico y evaluación.
3.- Dominar los elementos teóricos que fundamentan la aplicación de los instrumentos de evaluación.
Nivel de Habilidades
1.- Manejo de entrevistas psicológicas para diagnóstico
2.- Aplicar e interpretar distintas pruebas psicométricas, proyectivas, escalas, cuestionarios psicológicos y técnicas de manejo grupal.
3.- Diseñar y planificar estrategias para el abordaje de problemas planteados en los diferentes escenarios de intervención.
4.- Manejo de técnicas estadísticas aplicadas a la Psicología.
Nivel de Valores y Actitudes
1.- Apertura a las diferentes concepciones teóricas de la Psicología.
2.- Actitud crítica en relación con su persona, su tarea profesional y su entorno social.
3.- Actitud de servicio ante quien demande su intervención profesional.
4.- Disposición al trabajo en equipo y de forma interdisciplinaria.
Áreas de Oportunidad
El egresado de la Licenciatura en Psicología de UNEZ podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
>Instituciones educativas que cuentan con departamento de psicología.
>Instituciones de salud con servicios de atención a la salud mental, públicas y privadas.
>Instituciones de reclutamiento y capacitación de recursos humanos a nivel laboral.
>Instituciones de rehabilitación social de adultos y menores de edad.
La demanda profesional de este profesional se extiende a los ámbitos laborales en que se atiende a niños y jóvenes, dentro de los campos educativos, de salud y todos aquellos en los que está inscrito el quehacer profesional del Psicólogo.
Entre las instituciones que demandan los servicios de los psicólogos destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social, las Secretarías de Salud, el Desarrollo Integral de la Familia, la Procuraduría General de Justicia, los Centros de Integración Juvenil, las Secretaría de Educación, el Consejo Estatal de Menores, Centros de Capacitación para el Trabajo, Centros de Apoyo Psicológico, así como empresas del sector privado para sus áreas de recursos humanos.
La carrera de Licenciado en Psicología se cursa en 9 tetramestres y uno de Area Común.
ÁREA COMÚN
CLAVE | ASIGNATURA | Seriación |
LPRL-000 | Taller de Redacción y Literatura | |
LPTI-000 | Tecnologías de la Información | |
LPTM-000 | Taller de Matemáticas | |
LPII-000 | Principios del Idioma Inglés | |
LPIN-000 | Técnicas de Investigación | |
LPIP-000 | Introducción a la Psicología | |
LPPS-000 | Profesión y Sociedad | |
LPDH-000 | Taller de Derechos Humanos |
Tetramestre I | ||
Clave
Materia |
Nombre de la Materia | Seriación |
PSI-101 | FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA | – |
PSI-102 | ASPECTO ÉTICO DE LA PSICOLOGÍA | – |
BAS-101 | CONOCIMIENTO CIENTÍFICO | – |
DER-101 | PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO | – |
COM-101 | COMPUTACIÓN I | – |
ING-101 | INGLÉS I | – |
Tetramestre II | ||
Clave
Materia |
Nombre de la Materia | Seriación |
PSI-103 | MODELOS DE SALUD | – |
COM-102 | PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN | – |
PSI-104 | PSICOLOGÍA DE LA SALUD I | – |
PSI-105 | PSICOBIOLOGÍA Y LABORATORIO I | – |
MAT-101 | ESTADÍSTICA Y PSICOLOGÍA | – |
ING-102 | INGLÉS II | – |
Tetramestre III | ||
Clave
Materia |
Nombre de la Materia | Seriación |
PSI-106 | ORGANIZACIÓN FAMILIAR | – |
PSI-107 | DESARROLLO | – |
PSI-108 | PSICOLOGÍA DE LA SALUD II | PSI-104 |
PSI-109 | PSICOBIOLOGÍA Y LABORATORIO II | PSI-105 |
COM-104 | COMPUTACIÓN II | COM-101 |
ING-103 | INGLÉS III | ING-102 |
Tetramestre IV | ||
Clave
Materia |
Nombre de la Materia | Seriación |
ADM-101 | TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA I | – |
ADM-102 | ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS | – |
PSI-110 | DESARROLLO PSICOLÓGICO II | PSI-107 |
PSI-111 | PSICOLOGIA DE LA SALUD III | PSI-108 |
PSI-112 | EVALUACION PSICOLOGICA I | – |
ING-104 | ING-103 |
Tetramestre V | ||
Clave
Materia |
Nombre de la Materia | Seriación |
ADM-103 | PRINCIPIOS DE LIDERAZGO | – |
PSI-113 | MÉTODOS APLICADOS A LA PSICOLOGÍA I | – |
ADM-104 | TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA II | ADM-101 |
PSI-114 | EVALUACION PSICOLOGICA II | PSI-112 |
PSI-115 | DESARROLLO PSICOLÓGICO III | PSI-110 |
ING-105 | INGLÉS V | ING-104 |
Tetramestre VI | ||
Clave
Materias |
Nombre de la Materia | Seriación |
PSI-116 | EVALUACIÓN PSICOLÓGICA III | PSI-114 |
PSI-117 | MÉTODOS APLICADOS A LA PSICOLOGÍA II | PSI-113 |
PSI-118 | DESARROLLO PSICOLÓGICO IV | PSI-115 |
PSI-119 | INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA | – |
PSI-120 | PSICOLOGÍA SOCIAL I | – |
PSI-121 | SOCIALIZACIÓN | – |
Tetramestre VII | ||
Clave
Materia |
Nombre de la Materia | Seriación |
PSI-122 | PSICOLOGÍA SOCIAL II | PSI-120 |
PSI-123 | PSICOPATOLOGÍA I | – |
ADM-105 | TALLER DE INVESTIGACIÓN | – |
PSI-124 | PSICOTERAPIA INDIVIDUAL I | PSI-119 |
PSI-125 | EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IV | PSI-116 |
PSI-126 | HERMENÉUTICA Y LENGUAJE | – |
Tetramestre VIII | ||
Clave
Materia |
Nombre de la Materia | Seriación |
PSI-127 | Psicopatología II | – |
PSI-128 | PSICOTERAPIA INDIVIDUAL II | PSI-124 |
PSI-129 | PSICOLOGÍA SOCIAL III | PSI-122 |
PSI-130 | FUNDAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL | PSI-122 |
ADM-106 | PSICOLOGIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES | ADM-102 |
ADM-107 | SEMINARIO DE CONSULTORÍA |
ADM-102 |
Tetramestre IX | ||
Clave
Materia |
Nombre de la Materia | Seriación |
PSI-131 | PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN | – |
ADM-107 | PSICOLOGÍA DEL TRABAJO | ADM-102 |
PSI-132 | TEORÍAS PSICOANALÍTICAS | PSI-128 |
PSI-133 | PSICOPATOLOGÍA III | PSI-127 |
PSI-134 | PSICOTERAPIA DE GRUPO | PSI-127 |
ADM-108 | SEMINARIO DE NEGOCIACIÓN | ADM-102 |