
inscripciones@unez.mx
Tel. +01 (81) 8301 2148
Universidad Emiliano Zapata, estudios con reconocimiento de validez oficial No. AL- III 280/2010 de fecha del 3 de diciembre de 2010, otorgado por el gobierno del estado de Nuevo León y publicado en el Periódico Oficial del 4 de marzo de 2011.
En objetivo de UNEZ es el de formar licenciados en enfermería de excelencia, con competencia profesional para otorgar cuidados de enfermería ya sea en equipo inter y multidisciplinario o en forma independiente con el fin de lograr el bienestar y contribuir a elevar el nivel de la salud y la calidad de vida de la población.
El interesado a ingresar al programa de Licenciatura en enfermería debe haber concluido satisfactoriamente estudios de bachillerato y cumplir con los requisitos académicos y de admisión, solicitados por la Universidad Emiliano Zapata. La Dirección de Servicios Académicos establece un análisis de los requisitos de acceso especificados en el Reglamento Académico de Alumnos.
Como paso final del proceso de selección se llevará a cabo un examen de diagnóstico, es decir de ubicación para conocer el perfil de ingreso y las áreas de oportunidad que posean los candidatos a ingresar a la Universidad Emiliano Zapata, y una encuesta que incluirá sus expectativas de crecimiento en los rubros profesionales y personales.
Los conocimientos que el egresado de la Licenciatura en Enfermería deben poseer y cultivar dentro y fuera de la institución son los siguientes:
Nivel de Conocimientos:
• Conceptos, teorías, conocimientos básicos y herramientas que le permitan estar a la vanguardia de los adelantos científicos y tecnológicos, relacionar la teoría con la práctica y generar un esquema de aprendizaje sobre la psicología y las neurociencias.
• Conceptualizar al sujeto psicológico y neurológico como una sola ente desde los siguientes marcos de referencia: conductual, psicoanalítico, psicogenético y neuronal.
• Conocer y llevar a cabo acciones tales como: diagnóstico y evaluación.
• Dominar los elementos teóricos que fundamentan la aplicación de los instrumentos de evaluación.
• Detectar trastornos psicológicos, de conducta, neurológicos de aprendizaje, integración familiar, clima organizacional, necesidades especiales, conflictos sociales, entre otros.
• Diagnosticar diversos trastornos de personalidad, aprendizaje, neurológicos, de desarrollo nervioso, entre otros, a través del empleo de procedimientos y técnicas acordes a la problemática a abordar y el contexto en el que se presente, entre otros conocimientos.
Habilidades:
Son las capacidades, destrezas y aptitudes que deben desarrollarse por parte del egresado. Estas le permiten la ejecución eficiente de determinadas actividades para alcanzar las metas trazadas en su nivel de estudio y su vida personal, así como la realización de determinadas acciones y/o resolución de problemas; entendiendo que las habilidades se desarrollan mediante la práctica intencionada y el adiestramiento continúo.
Entre las habilidades que se desarrollarán están:
- Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica diaria.
- Capacidades de autocuidado y estilo de vida saludables de la persona, en las diferentes etapas de la vida, así como de la familia y la comunidad, a través de intervenciones de educación para la salud y prevención de enfermedades.
- Proporciona cuidado de enfermería de manera integral a las personas durante el ciclo reproductivo, al niño, al adolescente, al adulto y al adulto mayor; a la familia y comunidad en situaciones de salud y enfermedad, aplicando el proceso de enfermería
- Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
- Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
- Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera.
- Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la población y los pacientes en su vida productiva.
Actitudes:
Entre las actitudes que se desarrollan se encuentran:
- Capacidad crítica y autocrítica
- Trabajo en Equipo
- Habilidades interpersonales
- Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar
- Capacidad para comunicarse con expertos en otras áreas
- Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
- Habilidad de trabajar en un contexto internacional
- Compromiso ético
La demanda profesional se ubica en los ámbitos laborales hospitalarios y de salud,debido a la vital importancia de la formación de Licenciados en enfermería que respondan a las demandas en salud y cubran las necesidades básicas para llegar a tener un sistema de salud óptimo y universal.
Los licenciados en enfermería y obstetricia son demandados por instituciones como:
- Dentro del Sistema de Salud, en instituciones de Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención a la Salud (Clínicas, centros de salud del sector público y privado).
- IMSS
- ISSSTE
- SSA
- PEMEX
- Hospitales privados.
- Maternidades y Clínicas de Maternidad.
- En instituciones educativas del sector público o privado como responsable o colaborador de programas de salud.
- En organismos de asistencia social, Cruz Roja, cruz verde etc.
- Como responsable de salud comunitaria con organismos gubernamentales, privados u otros.
- Ejercicio libre de la profesión con actividades propias de enfermería.
La carrera de Licenciado en Enfermería cursa en 8 semestres.
Descarga aqui la seriación de la carrera de LE
Semestre I | ||
Clave Asignatura | Nombre de la Asignatura | Seriación |
EOB-101 | Anatomía y Fisiología | – |
EOB-102 | Ecología y Salud | – |
ENF-101 | Introducción a la Enfermería | – |
COM-101 | Informática I | – |
COM-102 | Comunicación Oral y Escrita | – |
ENF-102 | Enfermería Comunitaria Fundamental I | – |
EOB-103 | Educación para la Salud | – |
ING-101 | Inglés I | – |
Semestre II | ||
Clave Asignatura |
Nombre de la Asignatura |
Seriación |
ENF-103 | Enfermería Comunitaria Fundamental II | ENF-101 |
ENF-104 | Epidemiología en Enfermería | ENF-101 |
ENF-105 | Biología del Desarrollo en Enfermería | ENF-101 |
COM-103 | Propedéutica de la Clínica | – |
ENF-106 | Terminología Básica en Enfermería | ENF-101 |
EOB-104 | Psicología Médica | – |
ING-102 | Inglés II | ING-101 |
Semestre III | ||
Clave Asignatura |
Nombre de la Asignatura |
Seriación |
ENF-107 | Enfermería Materno Infantil | ENF-101 |
EOB-105 | Bioquímica y Nutrición | – |
ENF-108 | Enfermería Clínica | ENF-103 |
EOB-106 | Procesos Bioquímico y Farmacología | – |
EOB-107 | Sexualidad Humana | EOB-103 |
ENF-109 | Educación Preventiva de la Salud | – |
COM-104 | Didáctica General | – |
ING-103 | Inglés III | ING-102 |
Semestre IV | ||
Clave Asignatura |
Nombre de la Asignatura |
Seriación |
ENF-110 | Enfermería Obstétrica | ENF-101 |
EOB-108 | Farmacología I | EOB-106 |
ENF-111 | Enfermería Quirúrgica I | ENF-108 |
ENF-112 | Fisiopatología Pediátrica | ENF-101 |
COM-105 | Bioestadística y Epidemiología | – |
ENF-113 | Enfermería Pediátrica | ENF-108 |
ING-104 | Inglés IV | ING-103 |
Semestre V | ||
Clave Asignatura |
Nombre de la Asignatura |
Seriación |
EOB-109 | Patología General | – |
ENF-114 | Enfermería Quirúrgica II | ENF-111 |
EOB-110 | Legislación en Enfermería | – |
EOB-111 | Microbiología y Parasitología | – |
EOB-112 | Farmacología II | EOB-108 |
ING-105 | Inglés V | ING-104 |
COM-06 | Ética Profesional | – |
Semestre VI | ||
Clave Asignatura |
Nombre de la Asignatura |
Seriación |
ENF-115 | Enfermería Psiquiátrica | ENF-108 |
ENF-116 | Epidemiologia en Enfermería | ENF-109 |
ENF-117 | Dietologia y Dietoterapia en Enfermería | ENF-108 |
EOB-113 | Gerencia de los Servicios de salud y Enfermería | – |
COM-107 | Metodología de la Investigación I | – |
COM-108 | Informática II | COM-101 |
EOB-114 | Salud Pública I | – |
Semestre VII | ||
Clave Asignatura |
Nombre de la Asignatura |
Seriación |
COM-109 | Metodología de la Investigación II | COM-07 |
EOB-115 | Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería II | – |
ENF-118 | Aspectos Éticos y Legales de la Profesión de Enfermería | ENF-108 |
EOB-116 | Salud Pública II | – |
EOB-117 | Salud Ocupacional | EOB-104 |
ENF-119 | Seguridad Social en México | ENF-116 |
Semestre VIII | ||
Clave Asignatura |
Nombre de la Asignatura |
Seriación |
COM-110 | Metodología de la Investigación III | COM-109 |
ENF-120 | Enfermería y Autocuidado Materno Infantil | ENF-113 |
ENF-121 | Enfermería en la Salud Mental Comunitaria | ENF-116 |
EOB-118 | Comunicación y Relaciones Humanas en Enfermería | – |
COM-111 | Psicología Evolutiva | – |
ENF122 | Enfermería en el Autocuidado Geriátrico | ENF-118 |
COM-112 | Bases Doctrinales del Servicio Social | – |